Clitoria fairchildianaFamilia : Leguminosae Texto © Pietro Puccio
Traducción en español de Susana Franke
La especie es originaria de Brasil (Amapá, Maranhao y Pará) donde crece en áreas caracterizadas por lluvias anuales entre 1500 y 3000 mm y temperaturas entre los 15 y 38 ºC. El nombre del género deriva del sustantivo griego “κλειτορίς” (kleitoris) = clítoris, con referencia al aspecto de la flor; la especie está dedicada al botánico estadounidense David Grandison Fairchild (1869-1954). Nombres comunes: Fairchild pigeonwings, tree clitoria, tree butterfly pea (inglés); arvore-da-sombra, clitoria-do-amazonas, clitoria-das estradas, faveira, palheteira, sobreiro, sombra-de-vaca, sombreiro (portugués – Brasil); barbasco, bohio, carauta, paraguas, sombrero (español). La Clitoria fairchildiana R.A.Howard (1967) es un árbol erecto deciduo, alto hasta 12 m, con tronco de 30-50 cm de diámetro de corteza rugosa de color grisáceo y amplia y densa copa con ramas horizontales o péndulas; las raíces, superficiales, presentan un elevado número de nódulos fijadores del nitrógeno ambiente, tornándolo disponible también para otras plantas. Las hojas, sobre un pecíolo largo 3-7 cm, son alternas, compuestas, trifoliadas, con hojitas de elípticas-lanceoladas a oblongo-elípticas con ápice largamente acuminado y margen entero, largas 8-20 cm y largas 3-7 cm, coriáceas, glabras y de color verde intenso brillante superiormente, verde claro opaco y pubescente inferiormente. Inflorescencias racemosas axilares o terminales péndulas, largas 8-4 cm, con numerosas flores papilonáceas fragantes, largas cerca 5 cm y anchas 3 cm, de color lila con líneas longitudinales púrpura sobre el estandarte. El fruto es una vaina leñosa plana de color marrón, larga 12-30 cm y ancha 2-3 cm, dehiscente en su madurez de manera explosiva, conteniendo 5-10 semillas lenticulares de color negro, de 1-1,6 cm de diámetro y 1-2 mm de espesor, que son lanzadas a distancia. Se reproduce por semilla, que frescas, germinan fácilmente en 2-3 semanas a 24-26 ºC, de otro modo, se debe preventivamente escarificar y sumergir en agua por un día con el fin de acelerar la germinación; puede reproducirse también por esqueje utilizando porciones de 30-50 cm de largo, pero con un porcentaje de enraizamiento bastante baja. Especie de rápido crecimiento y de fácil cultivación, es utilizada, además de en Brasil, en varios países tropicales y subtropicales húmedos como ornamental y de sombre en parques y jardines y en la arboledas callejeras, requiere un exposición preferiblemente en pleno sol y terrenos drenantes, fértiles, ácidos o neutros, mantenidos húmedos.
Es ampliamente utilizada, por sus características, también en los programas de reforestación de áreas degradadas y para el consolidación de los suelos; presenta además buena potencialidad como planta forrajera. La madera, moderadamente dura y fácil de trabajar, es empleada en las construcciones para tabiques, techos y revestimientos internos, no teniendo una larga duración expuesta a la intemperie, y para objetos de uso común. Investigaciones de laboratorio han evidenciado la presencia de compuestos bioactivos con propiedades antiinflamatorias en las raíces y antioxidantes en las vainas y semillas de posible utilización en la industria farmacéutica. Sinónimos: Clitoria racemosa Benth. (1837); Ternatea racemosa (G. Don) Kuntze (1891).
→ Para apreciar la biodiversidad dentro de la familia de las LEGUMINOSAE clicar aquí.
El archivo fotografico de Giuseppe Mazza ![]() |